top of page

EMDR

(Eye Movement Desensitization and Reprocessing)

En 1987, Francine Shapiro, mientras paseaba en un parque, se dió cuenta que cuando recordaba momentos perturbadores para ella, sus ojos se movían rápidamente. Lo que le permitió empezar a investigar con ello y así descubrió que después de producirse estos movimientos oculares había un desensibilización de las emociones negativa. Entonces, comenzó a trabajar; primero con personas cercanas y después con un grupo de veteranos de la guerra de Vietnam.

Los resultados de éxito (disminución de los síntomas principales del estrés post-traumático) le permitieron seguir profundizando en la técnica. Y observando cómo una vez aplicada, los síntomas producidos por el trauma disminuían (menor angustia de los pensamientos negativos). En la actualidad, los estudios han permitido trabajar con el trastorno de estrés post-traumático y otros trastornos donde existen protocolos de intervención para:

  • depresión

  • abusos sexuales

  • obsesivo-compulsivo

  • límite de la personalidad

  • fobias

  • bullying, etc.

El desarrollo de la técnica permite, hoy en día, utilizar la estimulación bilateral de tres maneras: visual, táctil y auditivo. Como consecuencia de esta evolución los resultados son eficaces, pues reducen los síntomas. Es decir, se produce un cambio en las creencias y una mejoría en el funcionamiento de la vida cotidiana.

EMDR, Eye-movement, desensitization, reprocessing, autolesión, sabotaje
bottom of page